Preguntas Frecuentes

¿Qué es el QIR?

QIR son las siglas de Químico Interno Residente. La residencia QIR es la formación sanitaria especializada para graduados/licenciados en Químicas, Bioquímica y otras nuevas titulaciones afines a la Química, y actualmente supone la única vía para obtener el título de especialista y poder ejercer como tal en un Hospital tanto público como privado.

¿Cuáles son las características del examen QIR?

Características del Examen QIR:

  • Carácter del examen: La prueba selectiva para acceder a las especialidades hospitalarias del QIR tiene carácter oficial, estatal y anual.
  • Tipo de examen: Es un examen tipo test constituido por 200 preguntas + 10 de reserva, que se utilizarán en el caso de que se anule alguna de las anteriores. Las preguntas tienen 4 respuestas posibles, siendo correcta únicamente una de ellas.
  • El examen se realiza de forma simultánea en toda España.
  • Duración del examen: Se realiza un sábado por la tarde y tiene una duración de 4 horas y media.
  • Puntuación del examen: 10% expediente académico y 90% examen QIR; por lo tanto para acceder a una plaza de formación como especialista es muy importante llevar el examen QIR perfectamente preparado.
  • Convocatoria Examen QIR: Anualmente se convoca una media de 20 plazas QIR. La convocatoria se publica en el BOE a mediados del mes de septiembre del año en curso.
¿Cómo se calcula la nota?

En la oposición QIR se valoran dos componentes: 1) el examen y 2) el expediente académico universitario, aunque su peso o importancia son notablemente diferentes: el examen cuenta un 90% de la nota final, y el expediente académico vale un 10%.

Valoración de las pruebas selectivas. El expediente académico incluye los estudios universitarios de Licenciatura o grado en Químicas, Bioquímica y otras nuevas titulaciones afines. Se valorará de la siguiente manera:

1. La valoración particular del expediente académico de cada aspirante se barema sobre 10.

 

(1x nº créditos aprobados + 2x nº créditos notable + 3 x nºcréditos sobresaliente + 4x nº créditos con matrícula)


nºcréditos totales

2. Cada respuesta correcta recibirá una valoración de 3 puntos y se restará 1 punto por cada respuesta fallada, las preguntas sin contestar no se valoran. De estas operaciones se obtendrá la valoración particular del ejercicio realizado por cada persona.

3. Evaluados todos los ejercicios, se obtendrá la media aritmética del 10% de las máximas valoraciones particulares obtenidas y a esta media aritmética le corresponderán 90 puntos.

4. La puntuación final del ejercicio se obtiene multiplicando por 90 la valoración particular del mismo y dividiendo el producto por la media aritmética calculada previamente.  Esta puntuación se expresará con los 4 primeros decimales obtenidos.

 

 

 

¿Quién puede presentarse al examen QIR?

Se pueden presentar al examen QIR, los licenciados/graduados en Químicas, Bioquímica y otras nuevas titulaciones afines a la química que hayan finalizado los estudios universitarios de grado o licenciatura correspondientes en el momento de realizar la matrícula del examen.

¿Qué especialidades abarca la oposición QIR?

Existen 4 especialidades de laboratorio:

  • Análisis Clínicos (4 años).
  •  Bioquímica Clínica (4 años).
  •  Microbiología y Parasitología Clínica (4 años).
  •  Radiofarmacia (3 años).
¿Cuáles son las salidas profesionales que hay tras realizar la residencia?

Son amplias y variadas dentro del ámbito hospitalario y de laboratorio, tanto en el sector público como en el privado.

  • Investigación.
  • Actividad asistencial en hospitales o laboratorios, orientada a sectores en auge como la reproducción asistida, el diagnóstico molecular de enfermedades, o el consejo genético.
  • Laboratorios de análisis clínicos, de alimentos, drogas, productos químicos de uso industrial, contaminantes, etc.
  • Sector público (Agencias Española y Europea del Medicamento, Agencias de seguridad alimentaria, Sanidad Ambiental, Instituto Nacional de Toxicología,etc.)
  • Área de desarrollo de productos farmaceúticos.
  • Docencia.
¿Cuál es la documentación necesaria para matricularse en el QIR?

Deben presentarse los siguientes documentos:

  • DOCUMENTO 1: Modelo 790 de solicitud de inscripción en la oposición QIR, que estará disponible en la web del Ministerio de Sanidad.
  • DOCUMENTO 2: Copia del Título de Licenciado/Graduado, o en su defecto el documento de haber solicitado el título.
  • DOCUMENTO 3: Copia del expediente académico de los estudios universitarios requeridos para realizar el examen QIR, emitido por la secretaría de la Facultad donde hayas cursado tus estudios.
¿Cómo debo elegir especialidad?

En el momento de elegir especialidad, aconsejamos a todos los que hayan superado con éxito el examen, que se dejen guiar por su vocación. Todas las especialidades QIR requieren formación hospitalaria y cada una tiene sus particularidades y un programa de formación específico adaptado a cada especialidad. 

¿Cómo debo preparar el examen?

Preparar una oposición de las características del QIR es un reto personal, y como tal requiere mucha dedicación, esfuerzo y motivación personal.

La preparación del examen supone invertir un tiempo de varios meses en un estudio constante, y deberás ser consciente de que supone realizar pequeños sacrificios que sin duda se verán recompensados con la obtención de una plaza de QIR si pones todo tu esfuerzo y confianza en ti mismo. Así que, a por ello, a por el QIR.